Especialidad
Enteógenos y

Plantas Sagradas: 

Herramientas de Sanación, Visión y Espiritualidad

Esta especialidad tiene como propósito el proveer a los estudiantes de un entendimiento profundo de las diversas tradiciones chamánicas de México y del uso de las plantas sagradas con propósitos curativos, visionarios y espirituales, revisando tanto la historia, los pueblos originarios que hacen uso de las mismas, las perspectivas espirituales, psicoterapéuticas, la situación política y legal de dichas plantas en México, entre otras cuestiones para dar al estudiante una visión amplia y comprensiva del papel que estas plantas sagradas han jugado y el potencial de sus usos contemporáneos.

Objetivos:

El estudiante será capaz de:

  • Conocer la historia de las plantas sagradas y su relevancia cultural, espiritual y terapéutica.

  • Comprender y valorar las prácticas ceremoniales de las tradiciones indígenas, así como las cosmovisiones derivadas del uso de las plantas sagradas.

  • Analizar y discutir los distintos discursos políticos y narrativas culturales, religiosos y terapéuticos en torno a las plantas sagradas y la medicina enteogénica.

  • Identificar los potenciales usos terapéuticos, riesgos y beneficios de los enteógenos.

  • Guiar a los consultantes hacia una correcta preparación y una integración de experiencias enteogénicas.

  • Conocer los lineamientos para atender situaciones de crisis psicodélicas.

  • Comparar y comprender las experiencias místicas y espirituales que se derivan del uso de las plantas sagradas.

  • Duración: 208 Horas

  • Clases en Línea (Síncrono) en Plataforma Educativa

  • 12 asignaturas

Asignaturas:

  • PRIMER TRIMESTRE - Diplomado I - Chamanismo, Arqueología de las Plantas Sagradas y Espiritualidad Enteogénica

    • Arqueología y Antropología de las Plantas Sagradas en México

    • Experiencia Mística y Espiritualidad Enteogénica

    • Chamanismo y medicina tradicional indígena

  • SEGUNDO TRIMESTRE. - Diplomado IIPsiconáutica y Estados Expadidos de Conciencia.

    • Historia de las drogas y las moléculas psicoactivas

    • Introducción a la psiconáutica y fenomenología de los estados expandidos de consciencia

    • Psicoactivismo, sociedad y cultura psicodélica.

  • TERCER TRIMESTRE. - Diplomado IIICiencia y Terapia Psicodélica.

  • El Renacimiento de la Ciencia Psicodélica: Investigaciones contemporáneas

    de sustancias psicoactivas.

  • Fundamentos de la terapia psicodélica.

  • Química y neurofarmacología de las moléculas psicoactivas

     

  • CUARTO TRIMESTRE. - Diplomado IV Ética, Política y Legalidad de lo Enteógenos y Plantas Sagradas.

  • Política de Drogas y Legalidad de las plantas sagradas en México y las Sustancias Psicoactivas

  • Ética, Globalización y Complejidad en el Ecosistema Cultural Enteogénico.

  • Neurofenomenología de los Estados Expandidos de Consciencia.

Docentes:

Mario Alonso Martínez Cordero (Oneiros) / (Introducción a los Estados Expandidos de Consciencia)

Maestro en Filosofía de la Religión por parte de la UNAM. Formación complementaria en Psicología transpersonal y un diplomado en Historia y Antropología de las religiones en la ENAH.

Conocer más: https://une-educacion.com/mario-alonso-martinez-cordero-oneiros


Antonio Ríos / (Fundamentos de la Terapia Psicodélica)

Médico Psiquiatra, cuenta con un Posgrado en Neurobiología de la Esquizofrenia, Maestría en Psicoterapia Transpersonal, Especialización en Psicoterapia Asistida con Psicodélicos.

Conocer más: https://une-educacion.com/antonio-rios


Zara Snapp / (Políticas de Drogas y Plantas Sagradas: el Marco Mexicano e Internacional)

Politóloga por la Universidad de Colorado en Denver y Maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard.

Conocer más: https://une-educacion.com/zara-snapp


Eros Quintero Rodríguez / (El Renacimiento de la Ciencia Psicodélica)

Cuenta con formación en Biología por la Universidad Autónoma Metropolitana, con áreas de especialidad en ecología y neurociencias.

Conocer más: https://une-educacion.com/eros-quintero


Karina Malpica / (Historia Moderna de las Plantas Sagradas y las Moléculas Psicoactivas)

Politóloga, Maestra en Psicología, Doctorante en Pedagogía, Autora y Docente.

Conocer más: https://une-educacion.com/karina-malpica


Taita Crispín Chindoy / (Chamanismo y Medicina Tradicional Indígena)

Antropólogo y Terapeuta con Plantas Maestras y Técnicas Contemporáneas.

Conocer más: https://une-educacion.com/taita-crispin-chindoy


Elizabeth Mateos / (Arqueología, Antropología e Historia de las Plantas Sagradas en México)

Licenciada, Maestra y Doctora en Historia y Etnohistoria egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Conocer más: https://une-educacion.com/elizabethmateos---9939


Seraid Caynas Rojas / (Química y Neurofarmacología de las Moléculas Psicoactivas)

Psicoterapeuta Cognitivo-Conductual y Doctor en Ciencias Biomédicas.

Conocer más: https://une-educacion.com/seraid-caynas-rojas


Gabriel Amezcua / (Ética, Globalización y Complejidad en el Ecosistema Cultural Enteogénico)

Antropólogo Médico y Especialista en Teoría Crítica Intercultural.

Conocer más: https://une-educacion.com/gabriel-amezcua


Natalia Rebollo / (Política y Legalidad de las Plantas Sagradas y los Enteógenos)

Abogada en Derechos Humanos. Maestra en Derechos Humanos y Derecho Humanitario de Sciences Po (París).

Conocer más: https://une-educacion.com/natalia-rebollo


Janine Rodiles / (Neurofenomenología de los Estados Expandidos de Consciencia)

Doctora en Ciencias Cognitivas UAEM; Psicóloga Clínica Bilingüe (maestría en la Facultad de Psicología UNAM,

Conocer más: https://une-educacion.com/janine-rodiles

Fecha de inicio de clases

Febrero de 2026

¡Inscríbete con nosotros!  +52 55 2930 2838  info@une.lat

SI YA ERES UNA PERSONA ENCAMINADA

Con el despertar de la consciencia y sientes un compromiso real contigo y con tu entorno, te invitamos a unirte a este grupo de líderes para obtener las herramientas que elevarán al máximo tu potencial creativo.

Floating WhatsApp Button

Universidad de la Nueva Era - Todos los derechos reservados

+52 55 2930-2838

info@une.lat