Que los estudiantes tengan herramientas de facilitación de proceso colectivos, que conozcan prácticas colaborativas para trabajar en equipo y rutas de proceso para observar problemáticas vigentes en su contexto y aplicar los conocimientos adquiridos en las demás asignaturas para diseñar un proyecto que proponga una solución al problema o mejore las condiciones de su contexto.
Yeremi G. Marín Ramírez, también conocido como Arkiri, es licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Gestalt de Diseño. Su formación autodirigida como facilitador de procesos colectivos comenzó en 2016, y se ha capacitado en diversas técnicas de facilitación, como el Modelo Ágil, Art of Hosting, Sociocracia, Dragon Dreaming, Comunicación No Violenta, Psicorporalidad y Prácticas Narrativas. Con los conocimientos adquiridos, cofundó en 2016 el primer Centro de Aprendizaje Autodirigido de México, "Educambiando ALC" en Xalapa, Veracruz, donde coordinó el proyecto durante 8 años. También cofundó el Centro Comunitario Ágil "Maquique" en Xalapa. Actualmente, es presidente de la Asociación Civil Comunidades Ágiles de México, donde desarrolla e implementa proyectos de transición social mediante prácticas de facilitación. Además, colabora con la red ALC (Agile Learning Centers), viajando a comunidades emergentes de aprendizaje autodirigido y creación de cultura de paz, para apoyar en la facilitación de procesos colectivos. Forma facilitadores y diseña contenido y recursos para la facilitación. Acompaña a organizaciones, colectivos y comunidades en la mediación de conflictos y en la creación de una cultura del "Buen Trato". Es asesor del "Contenedor Social" del Comité Internacional del Cuidado Sistémico de la laguna de Bacalar, que coordina la red Vida y Paz Bacalar, y asesor del proyecto "Escuelas Libres de Sanación" en Puerto Rico.