gabriel amezcua


ÉTICA, GLOBALIZACIÓN Y COMPLEJIDAD EN EL ECOSISTEMA CULTURAL ENTEOGÉNICO


La materia aborda las tensiones éticas, sociales y políticas que surgen en torno al uso contemporáneo de medicinas y prácticas psicoactivas. El curso analiza procesos de globalización, dinámicas de poder y reciprocidad, así como los desafíos de sostenibilidad, medicalización y apropiación cultural, desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria.

Semblanza

Antropólogo Médico y Especialista en Teoría Crítica Intercultural.

Gabriel Amezcua es antropólogo con formación en Antropología Médica (licenciatura) y una maestría en Estudios Interculturales en Berlín. Su trayectoria combina investigación académica, activismo y la facilitación de procesos de sanación desde marcos somáticos, rituales y estructurales.

Co-fundador de uno de los primeros proyectos latinoamericanos de reducción de daños, ha tendido puentes entre comunidades, profesionales de la salud e investigadores, impulsando un diálogo crítico sobre el uso ético y contextualizado de medicinas psicoactivas. Actualmente radicado en Berlín, colabora con iniciativas que integran prácticas psicodélicas desde perspectivas interculturales y decoloniales, con un enfoque en la dignidad, la reciprocidad y la justicia social.

Floating WhatsApp Button

Universidad de la Nueva Era - Todos los derechos reservados

+52 55 2930-2838

info@une.lat