ALEJANDRO TRONCOSO

NEUROCIENCIA CONTEMPLATIVA


El propósito de esta asignatura es introducir a los estudiantes en los avances contemporáneos de las ciencias contemplativas desde una perspectiva que articula la observación de primera y tercera persona. A partir del enfoque neurofenomenológico, se abordarán críticamente los fundamentos, métodos y hallazgos que vinculan la investigación científica con las prácticas contemplativas, especialmente en relación con los procesos experienciales de diferentes prácticas, los estados de consciencia y el cultivo de la compasión.

La asignatura se enmarca en el modelo contemporáneo propuesto por Dahl et al. (2015), que distingue entre prácticas atencionales, generativas y deconstructivas. Se dará especial atención a aquellas prácticas que incorporan el cuerpo en movimiento, considerando su potencial para enriquecer la comprensión de la experiencia consciente desde una perspectiva encarnada. Aunque el curso tiene un enfoque principalmente teórico y analítico, se incluirán prácticas breves y focalizadas como medios pedagógicos para encarnar y profundizar el aprendizaje, sin orientarse hacia una experiencia terapéutica o formativa en meditación.

SEMBLANZA


Alejandro Troncoso Trujillo es kinesiólogo, Magíster en Mindfulness y Compasión, y Doctor en Neurociencia Social y Cognición por la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.

Con más de diez años de práctica en las tradiciones meditativas Vipassana y Zen, su trabajo se sitúa en la intersección entre la ciencia, la fenomenología y la contemplación. Ha investigado la empatía en contextos intersubjetivos, el impacto de diversas prácticas contemplativas, como Tonglen, y la conexión con la naturaleza, integrando metodologías de primera y tercera persona, análisis fisiológicos y enfoques cualitativos.

Su enfoque de investigación busca tender puentes entre el conocimiento científico y la sabiduría contemplativa, con énfasis en la vivencia directa, el compromiso ético y el desarrollo de una comprensión encarnada de la experiencia consciente.

Floating WhatsApp Button

Universidad de la Nueva Era - Todos los derechos reservados

+52 55 2930-2838

info@une.lat